ir arriba
Uruguay

America del Sur

America del Norte y Central

Europa

Africa

Asia

Oceania

Destacado

Home » America del Sur

¿Qué sucedió con la población afro-argentina?

plot-esclavas

No nos sumemos a hipócritas eufemismos y hablemos de la incalificable brutalidad contra los negros. Argentina no fue una excepción. Rara vez los usaban en tareas de campo pues se fugaban y sumaban al gauchaje, también perseguido.

Pero los sacrificaban como carne de cañón y los que no morían en las guerras, morían por la peste amarilla que se ensañaba con los pobres. Esta vez Alberto nos rescata estas vivencias y el dato de que Bernardino Rivadavia pudo ser un afro descendiente. También informa que las familias negras procuraban no tener descendencia para que sus hijos no crecieran en esclavitud. Los negros tampoco la pasaban bien en Uruguay, pero su vida era más llevadera que en Argentina y Brasil, razón por la cual también hubo alguna corriente migratoria.

 Por Alberto Moroy

Fue en el aeropuerto de Ezieza, año 2002, cuando presentó el pasaporte para viajar a Panamá le dijeron que no podía ser que fuera “argentina y negra”. Y agregaron que el documento era falso. “¡El pasaporte es trucho, vengan a buscarla!», exclamó la funcionaria de Migraciones en el Aeropuerto de Ezieza cuando vio el pasaporte de María Magdalena Lamadrid, parada frente a su ventanilla. Toda la gente que estaba en la cola se dio vuelta para mirarla y ella se sintió morir de bronca. María Magdalena Lamadrid tiene 57 años es la responsable de la organización África Vive, desde donde lucha por los derechos de los afro-argentinos. Es argentina, de quinta generación, descendiente de africanos y conoce los prejuicios. Mostró su DNI pero no fue suficiente. Estuvo tres horas en una celda. «Un oficial me aclaró: »esto no es discriminación». Yo me pregunto, entonces qué fue», ironiza.

Mujeres afro-descendientes

Imagen de previsualización de YouTube

 

Afro-descendientes en Argentina

https://www.youtube.com/watch?v=SZKNvtc4INY

 

En Argentina hay 2 millones de hombres y mujeres de raza negra

De acuerdo con el censo realizado por la Fundación África Vive, en Argentina hay 2 millones de hombres y mujeres de raza negra, descendientes de los esclavos y esclavas de la época de la Colonia, que conviven con 36 millones de argentinos de raza blanca que, misteriosamente, desconocen o niegan su existencia. Para que su existencia se hiciera visible y para reclamar por sus derechos, fue que María Lamadrid, argentina, negra, descendiente de la etnia Zulú de Sudáfrica, fundó “África Vive” en 1997, una ONG que durante tres años recibió el apoyo financiero de la Fundación Kellog’s. Del 6 al 13 de abril de 2005 se realizó la Prueba Piloto de Afro-descendientes en los barrios de Montserrat, en Buenos Aires, y en Santa Rosa de Lima, en Santa Fe, verificándose que el 3 % de la población sabe que tiene antepasados provenientes del África negra. Esto respalda al estudio del Centro de Genética de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires que estimó en un 4,3 % el porcentaje de habitantes de Buenos Aires y del conurbano con  marcadores genéticos africanos

¡Festival Quilombo! «Dia Nacional de los Afro-argentinos y la Cultura Afro» 2016

Imagen de previsualización de YouTube

El festival es un espacio que busca visibilizar diversas prácticas y manifestaciones de la cultura afro para concientizar a la ciudadanía en general sobre la importancia de su aporte en nuestro pasado, presente y futuro

 

María Remedios del Valle

En la portada un retrato figurativo de María Remedios del Valle, fallecida un 8 de noviembre de 1847, tras haber combatido en el Ejército del Norte y nombrada capitana por el general Manuel Belgrano. Formaba parte las “Las Niñas de Ayohúma”, un grupo de mujeres  (cuarteleras fortinera o soldadera) que acompañaban al ejército y colaboraban en diversas tareas. Entre ellas se encontraba María Remedios del Valle, la única mujer a quien el general Manuel Belgrano le permitía permanecer en el frente de batalla. Por este motivo en Argentina se celebra en esa jornada el  “Día Nacional de los  Afro-argentinos y la Cultura Afro”

Siglos XVIII y XIX

La población negra en Argentina, procedente de la trata de esclavos durante los siglos de la dominación española del Virreinato del Río de la Plata, ha contado con un papel importante en la historia Argentina. Llegó a conformar más de la mitad de la población de algunas provincias durante los siglos XVIII y XIX, y ejerció un profundo impacto sobre la cultura nacional, aunque disminuyó marcadamente en número a lo largo del siglo XIX.

¿Por qué no hay negros en Argentina?  TKM explica

Imagen de previsualización de YouTube

f1

Bernardino Rivadavia, segundo Presidente argentino

Bernardino Rivadavia (El doctor chocolate)

Benito Bernardino Gonzalez de Ribadavia era el padre de Bernardo Rivadavia segundo presidente Argentino (El lº  fue Justo José de Urquiza,) quien transformó el Gonzales Ribadavia paterno a Rivadavia con v corta. Sus detractores le decían el doctor chocolate, aludiendo a sus rasgos y al color de su piel. Siendo que por Monforte de Lemos (Galicia) pasaron  tanto romanos, como bárbaros, árabes o judíos y en una fecha posterior debido a la proximidad a Portugal permitió  que a menudo la introducción en Galicia de esclavos negros a través de la venta entre particulares. Posiblemente haya sido afro-descendiente.

La primera entrada e esclavos en Buenos Aires

La primera entrada formal se dio en 1588 con tres negros esclavos en Buenos Aires. La escasez de mano de obra en las latitudes australes fue constante y como las autoridades metropolitanas desoyeron, imperó el contrabando, en el cual participaron muchos poderosos y el esclavo fue uno de los productos más redituables. A comienzos del siglo XVII, el gobernador de Buenos Aires, Hernandarias de Saavedra, decretó el cese del flujo anual de quince navíos con dos mil negros cada uno, pero la población africana fue creciendo con la misma intensidad del tráfico.

Censo 1778, 24.205 personas

De la po0blacion censada, el 32% (7.745) eran mulatos, negros y mestizos Durante el gobierno del virrey Juan José de Vértiz y Salcedo, y luego de la conformación, en 1776, del Virreinato del Río de la Plata con capital en Buenos Aires, se llevó a cabo el primer Empadronamiento o Censo de 1778. La población censada en 1778 fue de 24.205 personas (un 57,76% más que la cifra arroja-da por el padrón de 1744 y un 54,07% más que la cifra estimada por Manuel Trelles para ese mismo año). De ese total, el 51,72% eran varones y el 48,28% mujeres. Esta población fue clasificada según origen o procedencia de la siguiente manera: el 64,94% como españoles, el 13% como mulatos, el 17% como negros y el 2,25% como mestizos.

Para 1778, el primer censo de lo que luego sería territorio argentino, arrojó que de 200 mil censados unos 92 mil eran negros y mulatos (46%). Varias provincias tenían más de la mitad de su población “parda y morena”.

Continúa..

http://www.omerfreixa.com.ar/mejor-no-hablar-de-ciertas-cosas-la-negritud-en-argentina/

Censo 1810, 28.258 personas

Durante los primeros años del siglo diecinueve se realizaron los empadronamientos de los años 1806 y 1807. En 1810 se efectuaron dos relevamientos: el primero en abril, bajo el mandato del virrey Cisneros, y el segundo en agosto, por orden de la Junta Provisional Gubernativa e inspirado por el Dr. Mariano Moreno. El mismo arrojó una población de 28.258 personas. De los datos de los 14 cuarteles conservados del Censo de agosto 1810 se desprende que el 52% de la población eran varones y el 48% mujeres. En cuanto a la edad, 16,37% tenía hasta 10 años, el 64,40% entre 11 y 50 años, y el 6,95% 51 años y más. Al considerar la población según sexo y edad, se puede destacar el grupo de más de 50 años, donde el 61% eran varones y el 39% eran mujeres, mientras que en los otros dos grupos etarios esos porcentajes no se diferencian significativamente de la media Con esta información podemos decir que la población negra, mulata y mestizo, lo conformaban cerca  de 8 mil individuos sobre un total de 28 mil personas. Estos guarismos dejan en claro que el 35 % de la población era afro-descendente.

Calificación colonial

Durante la colonia, las autoridades españolas calificaron como distintas «variedades» de «cruzas» aquellas derivadas de la unión de personas negras africanas con personas de otros orígenes étnicos. Los nombres utilizados fueron:

Mulato: (proviene del término “mula”): cruza de negro/a con blanco/a.

Tercerón: cruza de blanco/a con mulato/a.

Cuarterón: cruza de blanco/a con tercerón/ona.

Quinterón: cruza de blanco/a con cuarterón/ona.

Zambo: cruza de negro/a con aborigen.

Zambo prieto: que tenía fuerte color negro.

Salto atrás: cuando un hijo era más negro que sus padres

La Ciudad de Buenos Aires en los Censos de 1778 y 1810

http://www.redalyc.org/html/740/74012783008/

En el ejército de los Andes 1817

Al momento del cruce de los Andes el Batallón N° 8, en particular, reunía algo más de 800 hombres distribuidos en 2 jefes, 29 oficiales y 783 soldados de tropa. Pero no era el único cuerpo del ejército que estaba integrado por libertos, también el Batallón N° 7 (600 negros) Según la doctrina militar de San Martín, los soldados de color servirían mejor en la rama de infantería de entre las tres armas del ejército de los Andes, de hecho terminarán representando las 2/3 partes de su número, ​ estimándose entre 2.000 y 3.000 los libertos argentinos que cruzaron los Andes hacia Chile en 1817 con San Martín. ​ De aquellos 2.500 soldados negros que iniciaron el cruce de Los Andes únicamente fueron repatriados con vida 143.

f2

Lorenzo Barcala, instructor del Ejército de los Andes

Soldados libertos Ejercito de los Andes

f3

Juan Manuel Besnes «Soldados de la escolta, Mendoza 1839

 

Interesante

https://losandes.com.ar/article/esclavos-convertidos-en-soldados-de-la-patria

En la época de Rosas

f4 (97)

Candombe Federal, época de Rosas”, obra de Martín Boneo

A partir de la segunda década del siglo XIX, las fiestas de los negros y los candombes se celebraban en sus casas de los barrios de San Telmo y Montserrat, este último también conocido con el nombre de “barrio del tambor”. Los grupos estaban divididos no sólo por naciones sino que también se diferenciaban según la devoción de distintos santos.

En los carnavales de los tiempos del Restaurador (Rosas) a quien vemos en el cuadro los candombes desbordaban las calles al rítmico balanceo de caderas de las negras, con el acorde sordo de los tamboriles; la estridencia de pipas, sopipas y masacayas; el incesante agitar de los chinescos y la monótona voz del bastonero, a la que respondía el coro: ¡Calungan güé! ¡Oye ya yumba!  ¡Yumba he!

f5 (94)

Las esclavas de Bues. Ays. [Buenos Aires] demuestran ser libres y Gratas a su Noble

Libertador». La obra pertenece a D. de Plot, pintor activo durante la época de Rosas

 

El racismo colonial 

Pasó en cierta medida a la cultura Argentina, como lo muestran ciertas frases incluidas en la literatura nacional. Durante mediados del siglo XIX, eran comunes los duelos a muerte entre gauchos mestizos y afro-argentinos. En la literatura argentina, se representaron estas disputas con tinte racista en un famoso pasaje del libro de José Hernández, el Martín Fierro (La ida), publicado en 1870, en el que el personaje principal se bate a duelo con un gaucho negro luego de insultar a su novia e insultarlo con el siguiente verso:

“A los blancos hizo Dios,/a los mulatos San Pedro,/a los negros hizo el diablo/ para tizón del infierno. (cap. 7)”

 

Continua- Pelea con el Moreno

..

https://www.youbioit.com/es/article/shared-information/9494/el-gaucho-martin-fierro-capitulos-vii-y-viii

f6 (93)

En los suburbios de Buenos Aires comunidad Camundá 1908

Una copla decía (sic)

Versos escritos por los negros mismos o por sus propagandistas. Una copla decía: “Ya vites en el candombe/cómo gritan los molenos/¡Viva Nuestro Padle Losas/el Gobelnadol más Güeno!”. El candombe rosista en uno de sus versos decía: “¡Qué honó é pa la neglada/vino lo retauradó/cun la niña Manuelita!/Cómo saluda e tambó!” y remataba el himno con una genuina declaración de adhesión partidaria: “¡Viva la fedelación/viva lo neglo fiel!/tenguelemo libeltá, Viva don Juan Manuel!

Candombe en Buenos Aires

http://viajes.elpais.com.uy/2012/02/15/candombe-en-buenos-aires/

 

Guerra de la triple alianza (1864-1870)

Los afro-descendientes fueron «carne de cañón» en la Guerra de la Triple Alianza (1864-1870), en la que incluso se llegaron a liberar esclavos negros para que reemplazaran a los soldados, según un historiador argentino.

Dice Felipe Pigna (Historiador argentino)

El historiador Felipe Pigna coincide en que las causas que terminaron con los negros en Argentina hay que buscarlas en la utilización de la población masculina como “carne de cañón” en las guerras de Independencia. Las civiles que vinieron luego y, por último, la ofensiva contra Paraguay. En 1864, los negros y mulatos que no tenían trabajo fijo fueron reclutados como soldados para la guerra del Paraguaya las que se sumaron las epidemias de cólera (1861) y de fiebre amarilla (1871) que provocaron gran mortandad entre los más pobres, incluidos los afro argentinos. “Pero, además, la natalidad era muy baja, incluso en comparación con otras sociedades latinoamericanas. Los amos evitaban a toda costa el casamiento de un esclavo, al igual que el embarazo de una esclava, con el argumento de que esto le impedía prestar todos los servicios para que fue comprada, además del riesgo de morir en un mal parto”, asume. El mestizaje hizo el resto.

De los 30,000 soldados argentinos movilizados, unos 5 mil fueron de la Provincia de Buenos Aires y eran casi todos descendientes de los negros africanos. Murieron 2500 en el frente y casi la totalidad de los que volvieron en 1871 habían contraído la fiebre amarilla, que se la contagiaron a los porteños tras mudarse a las afueras de la ciudad de aquel entonces. Los muertos fueron 563, la mayoría negros y mulatos.

Los dos mil que sobrevivieron se fueron mezclando con la población criolla.

La decadencia de la raza negra tiene muchas explicaciones conocidas y otras no tanto como lo fue el bajo índice de natalidad, del orden del 1%. Para Daniel Schávelzon autor de «Buenos Aires negra», «es la más conmovedora de las resistencias pacíficas a la opresión…». A esto se sumó la altísima mortalidad infantil (44%), la fiebre amarilla y las guerras.

Por si lo quieren leer

http://www.danielschavelzon.com.ar/ebooks/Buenos_Aires_Negra.pdf

De acuerdo con el censo realizado por la Fundación África Vive, en Argentina hay 2 millones de hombres y mujeres de raza negra, descendientes de los esclavos y esclavas de la época de la Colonia, que conviven con 34 millones de argentinos de raza blanca que, misteriosamente, desconocen o niegan su existencia. Para que su existencia se hiciera visible y para reclamar por sus derechos, fue que María Lamadrid, argentina, negra, descendiente de la etnia Zulú de Sudáfrica, fundó “África Vive” en 1997, una ONG que durante tres años recibió el apoyo financiero de la Fundación Kellog’s.

Del 6 al 13 de abril de 2005 se realizó la Prueba Piloto de Afro-descendientes en los barrios de Montserrat, en Buenos Aires, y en Santa Rosa de Lima, en Santa Fe, verificándose que el 3 % de la población sabe que tiene antepasados provenientes del África negra. Esto respalda al estudio del Centro de Genética de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires que estimó en un 4,3 % el porcentaje de habitantes de Buenos Aires y del conurbano que tiene marcadores genéticos africanos

¡Muy interesante!!

http://vivianamarcelairiart.blogspot.com/2009/11/maria-lamadrid-africa-vive-en-argentina.html

Día internacional de la mujer afrodescendiente

https://www.youtube.com/watch?v=pzKer7sgsr4

_________________________________________________________________