ir arriba
Uruguay

America del Sur

America del Norte y Central

Europa

Africa

Asia

Oceania

Destacado

Home » Destacado

El espiritual idioma de las campanas

 

SONY DSC

Se ve que por donde vive Alberto Moroy tocan poco las campanas. No es mi caso. Tampoco es el caso  que tañan campanas para alejar un huracán, como hacían antes . Pero las campanas tienen un lenguaje que deberíamos conocer.

Vivía en la manzana de la iglesia San Juan Bautista, en un piso que está a la exacta altura del campanario. Quizás no es que toquen tan a menudo sino que cuando tocan te perforan los tímpanos. Posiblemente dependa del sacristán; hubo uno que se colgaba de la cuerda y volvía loco al badajo. Me fijé, pero haciendo más ruido no lograba más feligreses en la misa. Solo ahuyentaba a las palomas.

Ese sacristán  seguro se sabía el idioma y la forma de las campanas, que es el precioso tema que nos trae hoy Alberto Moroy, junto con campanas de todas las latitudes. ¿O sos tan hereje que creés que las campanas doblan solo cuando están en escena Gary Cooper e Ingrid Bergman –nada menos– llevando a buen término el libreto de Ernest Hemingway? Complicadísima la gramática de las campanas, ser sacristán tenía sus complejidades.

—————————

Por Alberto Moroy

¿Hace cuanto que no escucha el tañer de las campanas? Seguro que bastante, sin embargo casi todos tenemos presente alguna, ya sea porque habia una iglesia cerca  o en algún momento pasábamos por la puerta. Tenían por finalidad convocar a los fieles a los actos del culto, para misas ordinarias o dias festivos y de paso daban una referencia horaria a quienes conocían los horarios de las misas De chicos, la cantidad de toques era un «jeroglífico que intentábamos descifrar, no sospechábamos que detrás de cada uno, habia un significado Hoy conoceremos ese mundo ya pasado, plagado de rituales en lo religioso y de códigos civiles y militares, toda ves que  anunciaban algo En la portada, las del Monasterio de San Danilo de Moscú (Danilovskij),fundado en el año 1282, son cinco, la más chica pesa 715 kilos, la mayor, 3.629.

Campana rusa sacada en 1930, vuelve al monasterio San Danilo ( Moscú)

Monasterio San Danilo Ubicacion  55°42’36.97″N 37°37’50.86″E

Historia de las campanas

Las campanas,  eran  conocidas por los egipcios y asiáticos en forma de campanillas y tambien por  griegos y  romanos, fueron adoptadas por la Iglesia católica para convocar a los fieles por lo menos desde el siglo V. Los romanos les dieron el nombre «detintinábula» y los cristianos las llamaron «signum» porque servían para señalar o avisar la hora de las reuniones.

En el siglo VII,  ya se llamaban campanas  y de acuerdo a las que llegaron hasta nuestros dias eran de poco tamaño. En el siglo XIII se fundieron de grandes dimensiones y colosales desde el siglo XVI. La materia prima de las campanas ha sido casi siempre el bronce, aunque admitiendo diferentes aleaciones según las épocas y las naciones. También se ha usado el hierro y para campanillas, el oro y la plata.

3 BIG BEN (Londres) 16 toneladas / Tsar Kolokol (Moscú) 216 toneladas 1773   Ubicacion   Big Ben 51°30’2.68″ N  0° 7’28.84″ W

Toque del Big Ben

Tsar Kolokol  55°45’2.89″ N  37°37’6.61″ E

La mas grande (Rusia)

Tsar Kolokol (Царь-колокол en ruso), que significa campana del zar, es una enorme campana que se exhibe en el Kremlin de Moscú, Rusia. Se trata de la campana existente más grande del mundo. La campana fue encargada por la emperatriz Ana de Rusia, sobrina de Pedro El Grande.

Pesa 216 toneladas, con una altura de 6,14 metros y un diámetro de 6,6 metros. Fue fundida en bronce por los maestros Iván Motorin y su hijo Mijaíl entre 1733 y 1735. Los ornamentos, retratos e inscripciones fueron hechos por V. Kobelev, P. Galkin, P. Kokhtev, P. Serebryakov y P. Lukovnikov. Se rompió durante un incendio en 1737. En 1836, la Tsar Kolokol fue colocada en un soporte al lado de la torre campanario de San Iván. Anteriormente hubo dos campanas con el mismo nombre, un molde en el siglo XVII y en 1654 (de aproximadamente 130 toneladas). Este último se rompió durante un incendio en 1701 y sus restos fueron utilizados para crear la Tsar Kolokol.

Rusia tiene fama por sus bellas iglesias y catedrales de madera y piedra, con las cúpulas doradas o cubiertas de rejas que se alzan tanto en la capital como en los pueblos y aldeas lejanas. Las campanas antiguas hechas a mano siempre han sido el adorno principal de los templos rusos. En la Iglesia Ortodoxa Rusa las campanas se dividen en tres tipos: grandes, de tamaño medio y pequeñas. Las campanas grandes se llaman ‘la voz del Dios’ y sirven para convocar a los creyentes a la misa. Las medias están destinadas a adornar la melodía, a hacerla más rica. Con ayuda de las campañillas pequeñas expresaban la mayor solemnidad o distinguían los momentos culminantes de la misa

Rusia fundidor de campanas (Video)

Campanas Cristianas

Las campanas  de una iglesia son cuatro colgadas en la torre más esbelta y alta , una en cada uno de los cuatro arcos: «la del reloj», orientada al este; «la grande», al oeste; «la pequeña o del muertito», al sur; y otra más, la llamada «de San Pedro» en la cara norte.

La primera, que sigue marcando las horas del reloj, tiene yugo de madera, cargado con un bloque de piedra labrada para mayor contrapeso, y un sonido grave apagado; las tres restantes tienen yugo metálico, con sonido grave e intenso la grande y agudo las otras dos.

El encargado de tocarlas era el sacristán. Pero el sacristán recibía también una cantidad del Ayuntamiento. En parte era por darle cuerda al reloj, pero hay que pensar que también se le pagaba lo que de civil tenían algunos toques

Sacristanes tocando las campanas

———————

5 6 7

  • Toques de  oración. Primero para los monjes en los monasterios de la edad media y luego en las parroquias marcaban el tiempo. El inicio del día, su mitad y su fin
  • Maitines.-Era un llamamiento a la oración de Maitines, el primer toque del día antes del Ángelus del alba, 5 toques campana grande
  • Toque de oración del mediodía o «a comer» tres veces campana grande y entre medio tres campana chica
  • Toque de oración del atardecer -también llamado «a recoger perdidos Seis toque grandes , seis chicos , tres grandes intercalando tres chicos
  • Toque a misa: Sonaba media hora antes de su comienzo y consistía en el volteo, mediante una cuerda, de la campana norte. Para terminar, se daban algunas campanadas de repique con la campana del muertito.
  • La primera: Toque del campanillo, volteado desde la sacristía por medio de una cadena, cuando faltaba un cuarto de hora
  • La segunda: igual que la primera, cuando faltaban diez minutos
  • La tercera: igual que las anteriores, cuando faltaban cinco minutos
  • La salida: más corta que las anteriores, marcaba el comienzo de la misa
  • Por la tarde, para el rosario, se utilizaban tan sólo los toques del campanillo al igual que a la mañana, pero distribuidos en media hora.

Toques no diarios.

  • Toque de rogativas: dos con campana chica 2 con grande  Se hacía en las rogativas que en abril, el día de San Marcos, y en los tres días anteriores a la Ascensión, se llevaban a cabo en procesión a las distintas ermitas desde donde se bendecían los campo sembrados. El toque duraba tanto como duraba la procesión. Excepto en la que se hacía a la ermita de San Babilés, en todas las demás el campanero veía la procesión y paraba cuando entraban en la ermita donde se celebraba la misa. Después, en la vuelta hasta la iglesia, hacia lo mismo
  • Volteo: Era cosa de los días de fiesta .La víspera, inmediatamente después del toque de mediodía, se volteaba la campana grande; lo mismo se hacía en el toque que precedía a las Vísperas cantadas. En las procesiones se volteaban todas las campanas, siempre que hubiera mozos suficientes para mantenerlas volteando, ya que hacían falta dos mozos para mover la del reloj y uno para la grande. Y no se aguantaba mucho rato a pesar del aceite que se les echaba para evitar el roce.

También cuando las ciudades quedaban castigadas sin entierros eclesiales o culto por haber quedado en entredicho. A esto se le llamaba “tiempo de entredicho”. A veces una campana tañía para recordar a la población la desgracia en que había caído.

Había también momentos en los que las campanas tenían que silenciarse: desde el Jueves Santo hasta el Sábado Santo

Campanas, campaneros y toques ¡Impresionante! con audio

Alustante. Castilla la mancha  Toques de campanas en formato MP3

http://campaners.com/php/poblacio.php?numer=1035

Inventario general de campanas y monografías  (por poblaciones)

http://campaners.com/php/pais.php?numer=9

Partes de una típica Campana

 

Partes de la campana / Leproso con su campana

1.Yugo 2 Corona 3. Cabeza 4. Hombro 5. Cintura 6. Anillo Sonoro 7. Labio 8. Boca 9. Badajo 10. Cordón Leproso haciendo sonar la campana siglo XV

Toques de difuntos

Toque de difuntos, tres campanazos con la campana grande, intercalado de tres con la chica Se trata de un toque de gran duración con un cambio lento y paulatino de la velocidad: se comenzaba con un ciclo o menos por minuto y a la terminación la velocidad era la máxima permitida por la pericia del tocador y por las limitaciones de las cuerdas. Esta estructura del toque permitía amoldarse a las necesidades. A la hora del entierro, se tocaba uno antes de la misa y otro después; el segundo duraba desde la salida de la iglesia hasta la llegada al cementerio; el primero, desde la salida del cortejo de la casa mortuoria hasta la llegada a la iglesia. Por eso unas veces era más largo y otras más corto.

  • Entierro general (Tocar a mort)
  • Dos toques stoqwui era mujer y tres toques, si era hombre indicaban el sexo del fallecido
  • Campanas a medio vuelo, las cuatro y al finalizar dos o tres toques según fuera hembra o varón. En el entierro iban tres curas vestidos con capa a la casa del finado.
  • Entierro generalísimo Se hacían un par al año. El toque era idéntico al general y se diferenciaba de aquel en que los tres curas que oficiaban vestidos uno con capa y dos condalmática iban y venían tres veces a la casa mortuoria rezando por la calle. En los tres tipos de entierro el traslado de la caja se hacía ayudándose en tres paradas para que el cura rezara el responso. Es de cajón que cada tipo de entierro tenía un precio y era en función del rango del muerto, que hasta en ese momento hacía notar su condición
  • Toque de ángel Cuando moría un menor de siete años (antes de tomar la comunión), se procedía con este toque. Las dos campanas pequeñas y una mayor velocidad en la secuencia era lo que distinguía el toque de ángel. Como en los adultos, 3 y 2 toques si el párvulo muerto era niño o niña. Y si el entierro era de general o generalísimo se volteaba la campana pequeña para distinguirlo
  • Señales Se tocaban el día del fallecimiento, anterior al del entierro. El primer señal se tocaba antes de la misa primera del día si el muerto había fallecido por la noche. Si fallecía entre las 7 de la mañana y las 12 del mediodía, el señal era después del Ángelus. Si fallecía después del mediodía, el señal se tocaba después del Ave María
  • Además de acompañar los entierros, previamente este toque servía para anunciar el fallecimiento, tanto si había fallecido en el pueblo como si el hecho había ocurrido fuera. En esta información iba incluido si se trataba de un hombre -tres toques-, una mujer -dos toques-, o un niño -se tocaba a gloria.
  • Toque de gloria: dos campanazos con la  grande dos con la chica  Se empleaba en las defunciones de los niños. Se hacía con las dos campanas pequeñas. Las dos campanadas de la campana del muertito se daban más rápidas; las otras, más lentas.

Audio, toque señal de muerte hombre.

http://www.campaners.com/php2/mp3_0.php?numer=339

Toques civiles

El tañer de las campanas eran el reloj de mano de nuestros abuelos, por el toque sabían en que hora vivían. Las campanas eran el sistema de alarma cuando había un peligro, eran el despertador y su toque marcaba el fin del día. Reunían a los vecinos a las asambleas y anunciaba las fiestas.Todo un sistema de comunicación a distancia sin cables. Como todo sistema de comunicación tiene un código, tantos toques es esto, a tal velocidad es aquello, si va más lento lo otro. Este lenguaje era aprendido por los niños desde pequeños.

  • Fuego: Es un toque específico, tres con la grande. Con una velocidad media y mantenida, este toque -insistente donde los haya- convocaba al vecindario como motivo de la declaración de fuego en algún lugar del término
  • Queda: Realizado por una sola campana, marca el final del día y el cierre de las puertas.
  • Había toques civiles. Eran responsabilidad del concejo. avisaban a fuego, a perdidos, a agrupación de ganados comunales, al propio concejo, invasión, llegada del señor, etc
  • Nublo: En tiempos próximos a la recogida de los productos del campo y existe peligro de tormenta los vecinos pedían se realizara este toque con el fin de ahuyentar y dispersar las nubes antes de que descarguen el temido granizo. Por ello trataron de justificar que el tañido de las campanas,destruían los granizos ; las ondas sonoras movían el aire e impedían que el agua se transformara en hielo.
  • Toque para abrir y cerrar las puertas de la ciudad.
  • Toque que indicaba el comienzo y el final de la jornada. Tenían prohibido trabajar con poca iluminación, bueno creo que lo que realmente prohibían es que hubiera movimientos fuera para poder identificar la llegada de extraños, amigos o enemigos.
  • Había un toque que prohibía andar por las calles sin antorcha.
  • Toques de protección contra las tormentas. Se realizaban toques para evitar que las tormentas llegaran con fuerza o evitar su presencia. Hoy tenemos las alarmas meteorológicas, pero en la tele.
  • Toques extraordinarios. Cuando iba un obispo de forma pública a una iglesia, cuando llegaba el rey o el emperador. Nunca para el señor temporal. Si se celebraba en la ciudad un Sínodo diocesano, estaban obligadas a tocar todas las campanas la víspera. Otros toques. Estos estaban en función de las distintas costumbres de los lugares disponiendo cada uno de su propios sones específicos.

Nombre de los toques

  • A rebato: Es un toque general y desorganizado que avisa de algún peligro grave.
  • Ángelus: Se mantiene hoy. La versión más extendida consiste en tres golpes de campanas más un grupo final de 9, 12 0 33 golpes. Se tocaba a la 6 de la mañana, a las 12 y a las 6 de la tarde. Su origen se remonta al siglos XIII con la pretensión de recordar el momento de la Anunciación de María.
  • Animas: Se ejecutaba a la puesta del sol. Es un momento de oración, en especial por las almas del purgatorio. Un modo de no olvidar a los fallecidos que pudieran necesitar de la ayuda de los vivos para acceder al reino de los cielos.
  • Clamor: Un toque pausado realizado la noche de ánimas en la antigüedad.
  • Concejo: Se ejecutaba desde la campana del concejo, con un sonido característico y diferenciable.
  • Difuntos: En muchos casos se ejecutaba durante el camino hacia el cementerio.
  • Repique: Toque alegre a ritmo vivo propio de los días festivos. Señala el comienzo de los oficios.
  • Vísperas: Un toque para llamar a los oficios

Conjuros para alejar la tormenta

Hay una canción plegaria, que se cantaba acompañada de un toque de campana lúgubre y es una especie de conjuro para alejar la tormenta

Tente nube, tente  nube  /Que Dios puede más que tú / Si eres agua,ven p’acá / Si eres piedra,vete allá/  7 leguas de mi pueblo/  y otras tantas más allá / Tente nube,tente nube  /Que Dios puede más que tú / Tente nublo redomado /  Que Dios puede más que el diablo / Tente nube,tente en ti Dios lo quiere y manda así.

 

» Ya algunas mujeres, con el semblante demudado íbanse reuniendo en los portales de la villa y pedían que viniese el sacristán para “contener la nube”… El toque del “tente nu” era triste, monótono y acompasado y le interpretaban los muchachos y las gentes sencillas cantando –con el mismo tono y ritmo que marcaban las campanas- el estribillo del “tente nube, tente nu”. Los labradores y artesanos dejando cada cual su trabajo, corrían presurosos en dirección a la playa para prestar allí auxilios a los marineros en caso necesario y no echaron de ver, a su paso por la plaza de la villa, un cuadro tan interesante como tierno que allí se representaba. Era que el cura mayor de la parroquia, tan cargado de años como lleno de merecimientos, con la fe de un patriarca, la caridad de un apóstol y la sencillez de un niño, erguido como el cedro del Líbano, con la cabeza enhiesta y sus blancos cabellos a merced del torbellino, inspirado como un profeta, levantaba la diestra descarnada y trémula, a la altura de su desnuda frente, bendecía la nube y a la vez la conjuraba, evocando al Dios del Sinaí, para que aquella se disipara sin arrojar sobre la tierra los malos espíritus, que tenían ya revuelto el mar y amagaban destruir las cosechas próximas a su hogar..”

«Tuvo que ir a esconjurar / una tormenta muy gorda / con la cruz procesional» / «como el agua no paraba / al monaguillo grito:/» Rediez saca un Cristo gordo…»/ ..ya dominaba el oficio / y esconjuraba tormentas / cualquiera que fuera el Cristo.Las nubes llenas de piedra / no dejaba descargar /pa que jodiendo al vecino /cayeran en Plan»

«San Isidro Labrador quita el agua y pon el sol»

Formas de las campanas

La cuadrada para las irlandesas de la época más antigua La de capacete y dedal se dio para las de la región latina en los primeros siglos de la Edad Media La misma forma pero más alargada y a veces semi-ovoidea, para las del periodo románico (siglos XI y XIII) Desde el siglo XIII adquieren más ensanche en la boca a modo de trompeta Desde el siglo XVI toman la forma curva y elegante que ahora tiene.

Fotos de: Campanarios – Iglesias

La más antiguas de origen cristiano que hoy se conocen

Algunas irlandesas de hierro (campanillas), sobre todo la de San Patricio (siglo V) en el Museo de Dublín

Una de bronce en Noyón del siglo VII

Otras de bronce, también de Irlanda y del siglo XV

La «Wamba» de la Catedral de Oviedo con fecha de fundición de 1219 y actualmente en uso:

La española votiva del abad Sansón del Museo de Córdoba, que tiene la forma de un gran dedal con asa y lleva una inscripción del año 955 ó 925.1

En la música tradicional cubana se usan campanas.

 

 

 

Catedral de El Salvador – OVIEDO / Votiva del abad Sansón del Museo de Córdoba

Japón

La campana  «Dõtaku»  desde el siglo I hasta IV,  se usaba para el aviso del tiempo, informaciones, etc. Pero luego esta campana «Dõtaku» cambiaba su función, lo utilizaban como símbolo del poder de los tribunes más que como función de la campana sonora, era una muestra de la técnica de la fabricación de bronce, es decir, su uso fue más bien simbólico. Y una cosa muy curiosa que, después de la fabricación, los enterraban. en una ceremonia religiosa.

El Bonshyõ en Japón, traído junto con la influencia de la religión budista desde Corea y China en el siglo VI. En esa época, especialmente a fines de la época del gobierno «Asuka» (592-710), había 50 templos budistas. Un Bonshyõ guardado en el Museo Nacional de Nara tiene grabado el año de la fabricación, dice que estuvo fabricado en China, el año 575 después de Cristo (foto), es el más antiguo Bonshyõ que existe en el Japón. Un Bonshyõ fabricado en Japón, tiene la fecha del año 698 (foto), así vemos que el Bonshyõ tenía una historia muy antigua., su forma o diseño casi no cambiaba desde la primera época hasta hoy.

Dõtaku/ Bonshyõ / Campanas Budistas

Repique de campanas

http://mentescuriosas.es/el-taner-de-campanas-su-significado-su-nombre-su-funcion/

Las campanas de la torre Campanile – Venecia

Las campanas de Notre Dame

Las campanas de la catedral de Estrasburgo, Francia.

Las campanas de la catedral de San Pablo en Londres, Inglaterra.

Grandes Campanas de Ben en el Parlamento de apertura

Inventario de campanas catedrales de España

http://campaners.com/php/catedrals.php