El ombú más viejo del viejo mundo tiene ascendencia uruguaya
El ombú sirve para poco; además de sombra y criadero de pájaros, a los uruguayos nos da el mejor escenario para una mateada. Eso alcanza para nuestra actitud reverente. ¿Cómo se explica el mismo sentimiento entre europeos?
Por Alberto Moroy
En la portada un ombú sevillano de quinientos años cuyos ancestros serian uruguayos y su padrino Hernando Colón, el hijo bastardo de Cristóbal Colón. La nota de hoy está relacionada con dos ombúes que cumplirán 500 años, posiblemente los más viejos del mundo (certificados por la historia). Sus semillas muy probablemente fueron recogidas en las cercanías de la bahía de la actual Montevideo. Para ese entonces bahía del rio San Christofano (*) nombre dado por la expedición de Magallanes y según los lugareños de Sevilla, traídos por Ocasio Alonso, un marinero de la expedición que sobrevivió y fueron llevadas al puerto San Lucas de Barrameda por la nao Victoria, el 6 de septiembre de 1522. Luego sembradas por Hernando Colón en su “arboretum” gigante con más de tres mil especies, al borde del rio Guadalquivir, donde hoy quedan solo dos o tres en las proximidades.
La actual bahía de Montevideo entra en la historia
(*) “Y desde los veinte grados de latitud sur, navegamos 1500 millas al Sudoeste donde encontramos el río (Rio de la Plata) que tiene 108 millas de la boca, que está en 35 grados latitud sur, y que bautizamos con el nombre de “Río de San Christofano”, donde permanecieron una semana y, tuvimoa que “huir de los antropófagos” (según Pigafetta), que poblaban la actual costa de la bahía. Fernão de Magalhães nacido en oporto Portugal, miembro de la nobleza portuguesa “tal vez fue quien bautizo” con el nombre a Montevideo (Monte Vide Eu). En la expedición financiada por alemanes y flamencos, viajaban 40 portugueses
Posible origen metafórico del “Río de San Christofano”
Sin dudas todo un hallazgo el nombre Christoforo para denominar al Rio de la Plata, de hecho significa en griego, “el que lleva a Cristo «. Así, la leyenda habla de un cananeo, para algunos un gigante cinocéfalo en la tierra de los cananeos (los «canes» de Canáan en el Nuevo Testamento), que era barquero en un río
¡Imagínese el escenario!
Cinco naves en la Bahía de Montevideo, 240 hombres realizando diversas tareas, los mas procurándose de alimento como lobos marinos que los había bastantes, sobre todo en las cercanías de la actual cancha de Rampla Juniors o en la isla Libertad y quizás nutrias aunque son muy esquivas entre los pajonales. Otros pescando, y esquifes o alguna chalupa (8 m. de eslora) cargando agua en pipas que hacían rolar por la arena hasta embarcarlas en los en las cercanías del Arroyo Miguelete. Tal vez en esa zona fueron recolectadas las semillas de Ombú. Quizás el portugués Fernão de Magalhães al servicio de España, pudo ver este escenario oteando el horizonte en el cerro de Montevideo, el que seguro visitó durante la semana que estuvieron fondeados aunque la historia parece haber olvidado.
Las naves de Magallanes ¡Solo le falta el Cerro de Montevideo como telón de fondo!
El ombú
Es originario de las zonas sub-tropicales de América del Sur, con una distribución que incluye el sur de Brasil, Paraguay, Uruguay y Argentina, donde se extiende por las provincias de Salta, Tucumán, Formosa, Chaco, Misiones, Corrientes, Entre Ríos y NE de la provincia de Buenos Aires. El nombre es de origen exótico o no-guaraní, aclarando también que la parcialidad guaraní mbya lo designan como yvyra yvypy guachu (árbol con tronco de base extensa) Los uruguayos tenemos el bosque de ombúes más grande del mundo en la laguna de Castillos, otro bastante más chico en la base del cerro Arequita En Argentina hay dos mas aunque chicos uno en Victoria Entre Ríos. En Castillos Valizas, en la costa norte de Laguna de Castillos, hay muchos ombúes agrupados, en menor cantidad que el de la orilla sur de la laguna.
¿Sera el hornero su propagador?
Probablemente los pájaros fueron quienes regaron sus semillas, antes no había ganado, ni caballos, además las semillas son toxicas (no para las aves). La utilidad para pueblos nómades como los “UMBU” (pre guaranicitos) parecen poco viable, eran nómades. El ave más probable que además coincide con ser barrero, omnívoro, comer del piso y anidar sobre los ombúes, además de habitar la misma región, es el hornero
El Monte de los Ombúes, de Victoria (Arg.) / Ídem Valizas ROU
El Monte de ombúes de Victoria Entre Ríos Arg.
El Monte de los Ombúes, ubicado en las afueras de la ciudad entrerriana de Victoria, al pie del Parque del Cerro de la Matanza, es, debido a lo extraordinario de su formación boscosa, un atractivo notable que resulta una rareza mundial con 40 ejemplares de más de 400 años.(??) Asimismo tiene una riqueza histórica innegable, en tanto que a mediados del siglo XVIII, se libraron batallas en las que minuanos, chanáes, timbúes y charrúas resistieron la conquista hasta su exterminio.
El monte de ombúes de Castillos Rocha
Rodeando la Laguna de Castillos, se encuentra la agrupación más grande de ombúes en la región del Plata, y posiblemente del mundo, el Monte de Ombúes se extiende por una franja de 20 km, al este del Uruguay. Ahora después de leer esta nota tambien podrá sumar los de Sevilla. Para certificar temeraria afirmación tendrán que leerse toda la nota y al final aparece el nexo que las une y que por lo visto nadie reparó.
Expedición de Magallanes en Rio de Janeiro y Montevideo
La expedición de Magallanes llegó el 13 de diciembre a “una bahía muy grande que llamaban los portugueses en la costa del Brasil, la bahía de “Género..”, donde pasaron el día de Navidad. Desde aquí empezaron a navegar costeando el continente, alcanzando el 14 de enero de 1520 el Río de la Plata, donde estuvieron una semana recorriendo su Bahía y alrededores (Montevideo).
Una adenda
El ombú florece entre la primavera y el verano, fructificando entre noviembre y enero, rango que coincide con la visita a la bahía de Montevideo de la expedición de Magallanes. Tanto en Rio de Janeiro como en el sur Argentino (San Julián) dos de las escalas del Viaje de Magallanes (1519-1522), probablemente no hayan existido el ombú, no era su hábitat .Todos los ombúes de Sevilla, de esa época, incluso el de la casa de Colon y otros parecen proceder del mismo origen: la bahía de Montevideo
Porque otros adelantados no
Solis llegó en 1516 fecha temprana en relación a cuando los sembró el hijo de Colón. El viaje fue muy accidentado para su tripulación como para que volvieran con semillas de Ombú. Gaboto ancló en 1526 en el cabo de Santa María (actualmente Punta del Este) regresando a España en 1530 El ombú de Colón ya estaba plantado en su casa de Sevilla para 1529. Las crónicas nombran a Ocasio Alonso como el que las trajo.
Vuelta a Sevilla de la nao Victoria
Llegaron un sábado de luna llena, del 6 de septiembre de 1522 en la “nao Victoria” a Sanlúcar de Barrameda después de la vuelta al mundo. Dos días más y 70 km rio arriba (Guadalquivir) el barco remolcado por remeros arribó al muelle hispalense de Las Muelas (2000 m. abajo de la casa de Hernando Colon, donde tenía el vivero), listo para pasar los registros administrativos de la Casa de Contrataciones Con Pigaffeta, Ocasio Alonso (marinero) fueron dieciséis de los supervivientes que regresaron de las Molucas en la nao Victoria y de los retenidos en Cabo Verde.
La Nao Victoria, réplica del barco que dio la Primera Vuelta al Mundo (Ocasio Alonso)
En la portada el Ombú de Colón (*), en la Cartuja de Santa María de las Cuevas de Sevilla, cerca de cumplir quinientos años “Quienes conozcan la Cartuja de Sevilla seguro que habrán visto en sus jardines, muy cerca del monumento a Cristóbal Colón, un gran árbol, muy frondoso y con un tronco enorme; (relato reciente) “yo, cuando lo vi me quedé maravillada ante su grandiosidad y belleza, y no ha sido hasta unos años más tarde que me enteré de su nombre: Ombú. Según se cuenta, en este monasterio fundado como tal en 1399 por el arzobispo Gonzalo de Mena fue donde pasó varios años de su vida Cristóbal Colón, preparando sus viajes a América, donde se supone que donó las semillas su hijo, Hernando Colón, pese a que nuca viajo a Sudamérica.
La cartuja / Monumento a Colón
Ombú, Bellasombra (Phytolacca dioica) o Zapote de la Cartuja Sevilla (España)
Flores masculinas / Bayas femeninas / Verdes y Maduras
Monasterio de la Caruja de Sevilla
El ombú de la Cartuja (foto portada)
http://elespiritudelasplantas.blogspot.com/2013/02/el-ombu-de-la-cartuja.html
La casa de hijo de Colon el primer jardín botánico de Sevilla
Se puede considerar como el primer jardín botánico de Sevilla el que mantuvo Hernando Colón o Fernando Colón (segundo hijo de Colon, Córdoba, 15 de agosto de 1488-Sevilla, 12 de julio de 1539), bibliógrafo y cosmógrafo español, hijo de Cristóbal Colón.
Hernando Colon / Su tumba Catedral de Sevilla
Interesante semblanza de Hernando Colón, el hijo bastardo y genio
El 27 de abril de 1526, el hijo del descubridor de América, Hernando Colón, se hizo con la propiedad del huerto-muladar, comprándosela a la Iglesia de San Miguel. El paisaje era precioso: Pasando el río, la Cartuja de las Cuevas a seis cientos m. al N.O. y la relativa cercanía del tránsito de los barcos (puerto de Sevilla sobre el Rio Guadalquivir) ; a un lado y casi a espaldas de la hacienda, la Puerta de Goles. Entorno casa de Hernando Colon
Ubicación donde estaba, patio del Colegio de San Laureano 37°23’37.10″N 6° 0’7.31″W
En su palacio situado cerca de la Puerta Real o de Goles, crecían varios cientos de plantas americanas, una de las cuales, un corpulento ejemplar de Phytolacca dioica (ombú o zapote) se conservó hasta principio de siglo, en que fue talado al rectificarse las rondas de la ciudad.
Al final del Ombú (*) que sembró en su vivero 370 años después
En 1903, la empresa de Balbontín envió a unos trabajadores una noche y derribaron el histórico zapote, uno de los escasísimos supervivientes en la ciudad testigo de la Sevilla del esplendor Colonial e Imperial
(*) Tal vez lo vea un poco chico este ombú para esa antigüedad, pero en Sevilla la pluviometría anual de menos de la mitad de la uruguaya y la humedad promedio un 30% más baja
Los que sobrevivieron
El ombú de Cartuja de Santa María de las Cuevas
Hasta 1510, todas las expediciones que salen para América lo hacen desde las costas de Andalucía Occidental, y desde que la Ordenanza de 1495 entregara el usufructo del comercio de aquel continente a Sevilla, Cádiz y Sanlúcar de Barrameda, Surgieron en esta ciudad los primeros intentos de aclimatación de plantas americanas, debidos a algunos médicos y eruditos que interesados por el estudio y aprovechamiento de nuevos productos vegetales, mantuvieron a sus expensas huertos o jardines donde cultivaban plantas del Nuevo Mundo, originándose así los primeros jardines botánicos sevillanos.
Había hasta hace poco dos ombúes mas, en la Hacienda Torre de Doña María, en Dos Hermanas, y un último junto a las ruinas del ex convento de San Juan de Morañina, en la localidad onubense de Bollullos, todos de la misma época según la tradición
La Hacienda Torre de Doña María
Situada en Dos Hermanas (Sevilla), Coordenadas fue construida, según la tradición, por el rey Pedro I de Castilla para su esposa secreta, doña María de Padilla, siendo utilizada posteriormente como lugar de recreo de los reyes. Es un ejemplo del tipo arquitectónico de las haciendas de olivar del ámbito sevillano.
Ubicación 37°25’40.62″N 5°57’4.18″W
Torre Doña María (Dos Hermanas, Sevilla)
La hacienda de Doña María en dos Hermanas. Sevilla
https://jardinessinfronteras.com/2019/02/09/la-hacienda-dona-maria-en-dos-hermanas-sevilla/
Convento San Juan de Morañina
Esta construcción se levanta a unos pocos kilómetros del casco urbano en el término Los Villares de Marchenilla, sobre la antigua ermita rural de San Juan de Moraniña, situada en el término que conducía de Almonte a Sanlúcar de Barrameda. En el año 1400, concretamente el 16 de febrero, se fundó este convento, que correspondía a religiosos de Tercera Orden de Penitencia de San Francisco. Estos monjes en un principio tenían concedida la ermita de Santa María de las Cuevas, en la Isla de la Cartuja, de Sevilla, pero el arzobispo Gonzalo de Mena y Roelas la entregó a los Cartujos. A los terceros franciscanos les dio a cambio el sitio de San Juan de Aznalfarache y la ermita de San Juan de Moraniña.
Convento San Juan de Morañina
Como dato curioso, es necesario señalar que en sus inmediaciones existió un ejemplar de zapote (Ombú). Este árbol, parece ser que uno de los pocos en nuestro país (España), desapareció merced a la desidia y la indolencia local en el año 2005.
¿Quien trajo los ombúes en 1522 a Valencia?
Ocasio Alonso ejercía en Sevilla el oficio de marinero, posiblemente curtido en experiencias navales en las cercanas costas de África y las Islas Canarias, se embarcó en la nao Santiago, de la expedición de Magallanes, que iba al mando del capitán Juan Rodríguez Serrano. La tradición local atribuye a Ocasio Alonso el privilegio de haberlos traído (Ombúes) de tierras centroamericanas (*) durante el siglo XVI.
(*) Como verán arriba, la expedicion no paso por Centro América
¿Quién era Ocasio Alonso?
Alonso fue reclutado en 1519 para incorporarse a la expedición de Hernando de Magallanes. Tenía por entonces 30 años, estaba casado en Bollullos y ejercía en Sevilla el oficio de marinero. La armada confeccionada por Hernando de Magallanes, de acuerdo con Antonio de Herrera, salió de Sevilla a 10 días de agosto de este año (1519) en demanda de las islas de los Malucos, y la primera tierra que tomaron, fue la isla de Tenerife en las Canarias”, donde estuvieron hasta principios de octubre. Después de poner rumbo al Suroeste y algunas discusiones con pilotos de otras naves por el derrotero que tomaba la nao capitana, la expedición llegó el 13 de diciembre a “una bahía muy grande que llamaban los portugueses en la costa del Brasil, la bahía de “Género..”, donde pasaron el día de Navidad. Desde aquí empezaron a navegar costeando el continente, alcanzando el 14 de enero de 1520 el río de la Plata, (San Christofano) donde estuvieron una semana recorriendo su Bahía (Montevideo)
Todo sobre Ocasio Alonso ¡Interesante!
https://revistas.um.es/navegamerica/article/view/397431/272181
El regreso de Pigafetta y el marino Ocasio Alonso
Antes de la Navidad de 1521 las naos Victoria y Trinidad estaban prestas para volver a la península Ibérica. Finalmente, debido a un problema de vía de agua que afectó a la Trinidad, sólo pudo partir la Victoria, dejando en Tidore (islas Molucas (0°29’19.24″N 128°37’25.36″E), a cincuenta y tres miembros de su tripulación. Pigafetta señala que la Victoria partía con cuarenta y siete europeos y trece indios, con Ocasio Alonso a bordo. Sus bodegas iban repletas de especias y tomaron “la vía que de la India hacían los portugueses El 6 de septiembre de 1522 la nao Victoria llegó a Sanlúcar de Barrameda, prácticamente con los elementos técnicos precisos para poder remontar el Guadalquivir y atracar en Sevilla. Dos días más tarde el barco arribó en el muelle hispalense de Las Muelas listo para pasar los registros administrativos de la Casa de Contratación.
Fernando de Magallanes y de la historia de un viaje que Portugal trató de detener
¡El ombú en la pampa tampoco existía! ¿Seria el ombú uruguayo obra de los pueblos originarios?
Cada comarca en la Tierra tiene un rasgo prominente / el Brasil, su sol ardiente; / minas de plata, el Perú; Montevideo, su cerro; Buenos Aires –patria hermosa-/, tiene su pampa grandiosa; /la pampa tiene el ombú. (Luis L. Dominguez: 1819-1898- su poesía “el ombú”). El ombú junto con al gaucho, el caballo y el rancho eran uno con el paisaje bien campero. El ombú tenía una relación representativa con el gaucho: donde había uno había un ombú, en realidad el ombú era -igual que el caballo, la vaca y aun el propio gaucho- un forastero en la pampa, traído precisamente por la mano del paisano, lo mismo que casi todos los otros árboles por allí conocidos. De este modo, no se trataba sólo del reparo del gaucho, sino también de su obra.
Fotos de ombúes en España Phytolacca dioica (Zapote)
https://www.monumentaltrees.com/es/fotos-phytolaccadioica/esp/