El misterio de los precolombinos pelirrojos y rubios
¿Qué costaría averiguar por qué hay nativos pelirrojos y rubios en Sudamérica y en otros lugares muy alejados?
Las hipótesis abundan y pueden parecer hasta descabelladas; pero más sorprendente e inaceptable es que se pase por alto la incontestable existencia de estos grupos. Alberto Moroy, –no podía ser otro el autor del artículo– se pregunta la causa de que nadie haya aplicado las modernas tecnologías con ADN para tratar de explicar esto que tan incómodo puede resultar a quienes prefieren toda una América oscurita y salvaje, con anterioridad a la avalancha de europeos a partir de unos 500 años atrás. En todo caso, la explicación común cuando se los apura, de que se trata de una enfermedad genética, una mutación, etc. parece difícil de sostener cuando no se trata de un solo hecho aislado y geográficamente concentrado.
Por Alberto Moroy
Lo que ven en la portada son niños rubios, nativos de las islas Salomón, ubicadas en el Océano Pacifico a 13.500 km. de Colombia y a 9.500 de las Islas de Pascua. Al pelo rubio lo determina un gen recesivo, el TYRP1, que causa el crecimiento de la cabellera de ese color.
Recordamos que las Islas de Pascua esta situadas en el Océano Pacifico a 3700 km de las costas chilenas. Fueron colonizadas por habitantes de la Polinesia entre el 400 /800 d.C. En el año 2007 encontraron restos de una gallina polinesia en la isla Mocha frente a 23 km. de la costa Chilena y a 804,67 kilometres al Sur de Santiago, cuyo ADN demostró pertenecer a una fecha cercana al año 1300 d.C. De este dato fehaciente surge que el contacto de polinesios con el continente americano data de en una fecha anterior a el arribo de Colon.
Sarcófagos de los Chachapoyas Peru / Mohaires isla de Pascua
Comentarios
A esta altura seguro que no hay dudas acerca de que varios (o muchos) precedieron a Colón en el descubrimiento de America. Entre ellos figuran los polinesios, navegando distancias enormes. Cuánto más fácil sería llegar al continente para los habitantes de las islas Azores a 1.300 km. de las costas españolas y 4.300 del Caribe, a los de las Canarias o los de Cabo Verde a 620 km. de las costas africanas y 2.600 km. de las brasileñas.
Con estos datos ciertos, entraremos en el terreno de las hipótesis, asumiendo que un ADN, a cualquiera de estos individuos con fenotipos recesivos del color de pelo en las momias, o incluso en indígenas actuales como los Chachapoyas de Peru que presentan estas características, sumadas a las de piel blanca, podria extraerle fácilmente un ADN ( a los vivos); –un examen que hoy vale u$s200 y se envía y recibe por correo– llegando hasta mil años atrás y de esta forma entrar en el terreno de la rigurosidad histórica.
¿Por qué no sucedió?
La misma pregunta podemos hacerla en referencia Gardel, San Martin y varios mas, donde la duda de filiación histórica permite seguir escribiendo historias fantásticas y no tanto, ademas de ganar dinero. En cuanto a las momias rubias y pelirrojas, hay datos que en el pasado pretendieron ocultar sus características, bajo argumentos poco claros. Tambien hay y hubo quienes aseguran que los Incas tenían rastros genéticos vikingos.
Asi comienza la historia…
La investigación histórica al igual que la sinapsis neuronal, tiene la impronta de atar restos perdidos de informacion que permiten generar nuevos espacios de dudas o certezas, partiendo de pequeños datos que en su momento no tuvieron la relevancia. Mientras buscaba informacion sobre el origen de la yerba mate en Paraguay, me encontré con relatos de la epoca de los Jesuitas (1605), donde hacen referencia a indios paraguayos con el pelo colorado.
El 3 de agosto de 1605, Juan de Rodas, apoderado del Cabildo de Asunción, reclama sus derechos en yerbales por ante el Capitán General de estas Provincias en Posesión de los extraños. Indios «Guaná». Poco a poco –relata César C. Samaniego (escritor paraguayo), dichos indios fueron cediendo, especialmente los más bravos y temerarios, palmo a palmo, sus dominios a los yerberos extraños, y éstos esparcían yerbas por los aires y vociferaban «posesión, posesión» en señal de victoria y de dominio, en los yerbales de Curuguayty, y Cuamandyu. Carema etc, (670 km. del Depto. de Artigas ROU) hasta el Paraná.
Los indios que ocupaban los yerbales del Alto Paraguay, después de Concepción y sus inmediaciones se caracterizaban por cierto grado de bondad y hasta concesiones hospitalarias. Estos indios manifestaron siempre un terror pánico ante un indio «GUANA» «AVA PYTA» (cabello colorado), al extremo de huir del rancho yerbatero, como asustado, y de no volver a él mientras un GUANA custodie el rancho».
¿Hay rastros biológicos de una presencia vikinga?
Según algunos historiadores, sí. Lo notable es que los datos sobre los yerbales en Paraguay y los de «pelo colorado» sucedieron hace 400 años, cuando la teoría de que pueblos nórdicos visitaron America, muchísimo antes de Colon, no existía. El erudito catedrático de la Universidad Nacional, el profesor Vicente Pistilli, atribuye a las criaturas de la cosmogonía guaraní un extraño mestizaje. Pistilli está persuadido de que ellas tienen bastante más que unas cuantas gotas de sangre vikinga.
«La gente de la virtualmente extinta tribu Guayakí desciende de un conjunto humano de raza blanca y biotipo longilíneo (Huesos delgados); lo hemos comprobado científicamente. Los guayakí son de raza blanca, ligeramente mestizados con mujeres amerindias en una época relativamente reciente. Los varones guayakí tienen piel clara, barba tupida, el pelo les ralea en la coronilla y el microscopio revela que es pelo propio de la raza blanca. ¿Con qué pueblo blanco vinculan a estos Guayakí? Con una población de tipo ario, cuya presencia en el altiplano, siglos antes del Descubrimiento, aseguran que está probada por nada menos que 300 momias rubias encontradas en Paracas y otros lugares del Perú».
Se trata de un grupo que fue muy resistente al contacto con los blancos, buscó refugio en las selvas tropicales de la Región Oriental de Paraguay y fue brutalmente perseguido por los paraguayos. Estos indígenas llaman la atención por el color de su piel (blanca), sus ojos claros, la barba en los varones, y otros rasgos fisonómicos que los diferencian de otros grupos étnicos, habitantes de la misma selva oriental. Respecto a este punto, se ha hablado incluso de la posibilidad de que sean descendientes de pueblos exóticos, como los vikingos, japoneses u otros del Asia, lo cual no pasa de ser mera especulación. El dilema sobre sus orígenes sólo podrá despejarse con investigaciones minuciosas, especialmente en el campo genético (genoma humano), etno-lingüístico y antropológico.
Quien es Vicente Pistilli
https://www.portalguarani.com/737_vicente_pistilli.html
Momias de Paracas (Peru)
Más momias peruanas
Thor Heyerdall (Expedición Kon-tiki) menciona que las momias de Paracas (Peru) datan del 700 a.C. Pudiendo o no ser de origen nórdico pero si armenoide (*) en todas sus características Otros afirman que hay abundantes individuos rubios en toda la polinesia (Portada) por lo que ese podria ser su origen.
Uno tiene la tentación de salir disparado ante teorías tan a contramano de la historia oficial, pero no es posible negar estos indicios. Naturalmente, se puede barrer bajo la alfombra toda esta información, elaborar teorías descabelladas o, por lo menos, dejar el beneficio de la duda.
(*) La llamada raza blanca o caucasoide está compuesta por cuatro sub-razas principales: Armenoide, Nórdica, Mediterránea Occidental y Lapoide. De la mezcla de éstas, se obtuvieron grupos derivados como los Alpinos, Dinaricos, etc. Armenoides son: Braquicéfalos, con la misma forma de la cabeza que los dináricos pero con cara y nariz más larga. Pelo abundante en cuerpo y barba, raíz de nariz muy alta, convexa, con punta deprimida. En los armenoides está presente la raza irano-afgana quien provee elementos mediterráneos, braquicefalizados por mezcla con alpino.
Viaje a las momias rubias
Comentario de un antropólogo cubano en EE.UU.
Estimado Moroy:
Los restos de estructuras en Amazonia son restos de caminos, plazas y casas, se encuentran así en lugares antiguamente muy poblados. La selva amazónica es una estructura antropogénica (hecha por el hombre), pues tiene más de su cuota de árboles útiles para seres humanos, sea de recursos industriales, nueces, frutas, etc. Antes del 1500, toda esa zona estaba muy poblada; las fuentes del Contacto indican que apenas terminaba una aldea y comenzaba otra.
–Los árboles y plantas en la selva amazónica se basan en polvo rico en nutrientes de un solo valle en el desierto del Sahara (Africa)
–Gran parte de la Amazonia será sabana para el año 2050 (meteorólogos)
–Varias veces la selva amazónica se redujo a enclaves, separados por sabanas motivados por ciclos de más o menos frío en los Andes
Restos Incas a 1.349 Km del Pacifico, 3.550 del Atlántico y a 3.000 de Montevideo.
Inscripciones rúnicas del Cerro Guazú
Inscripciones oghamicas en Paraguay (sistema de signos alfabético irlandés y picto)
Los Chachapoyas
Los chachapoyas blancos recordaban la memoria de que sus antepasados provenían del Este, donde está la región selvática del Amazonas y más allá el Atlántico. Entre las representaciones que han quedado escritas en diversos edificios, se puede ver dibujos y figuras representaciones de barcos de grandes proporciones, lo que nos da a entender que los primeros chachapoyas, bien podían haber llegado desde Europa o africa a América vía marítima. para luego , remontar el curso del río Amazonas en barco, finalmente instalarse en las más frescas regiones andinas Los chachapoyas eran unos guerreros muy temidos. Utilizaban hondas como arma y eran maestros en el arte de la trepanación del cráneo, al igual que los celtas. También coinciden con los celtas en que coleccionaban cabezas cortadas de sus enemigos. Construían casas de piedra redondas, con un diámetro de entre 7 y 9 metros, casas idénticas a las celtas.
En 1542, cuando el conquistador español Francisco Orellana, remontando en 1542 el río Amazonas, llegó a las inmediaciones de la actual Manaos, los indios de la región le hablaban de unos hombres blancos, altos y rubios que vivían en ciudades más allá de la selva Esto es a 2000 km. al este del la fortaleza de Kuelap (Chachapoyas).
Sarcófagos de la Chachapoyas 1000 años dC. / Fortaleza de Kuelap a 3024 mts de altura y 224 km del Pacifico.
Ubicacion de la fortaleza
Interesante gran cantidad de fotos impecables 6°25’1.29″S 77°55’25.99″W
Observaciones
Tal vez se pregunte como llegamos hasta acá desde los yerbatales de Paraguay. La respuesta podrán encontrarla en el comentario del antropólogo Cubano (Arriba), en relación al Amazonas y su entorno, parte del actual Paraguay, Bolivia y norte argentino. Entendiendo que si llego con la lectura hasta acá, el articulo le interesó. Entonces le comento que mas abajo hay una serie de videos imperdibles que tienen que ver con el posible origen Vikingo. Mi consejo es que los vea, auque sea en etapas Y si todavía quiere mas, vaya a visitar la cultura Guanche en las Islas Azores y se sorprenderá tambien de las momias “rubias y pelirrojas”.
¿Quien fue Jacques de Mahieu?
Jacques de Mahieu (París, Francia; 22 de agosto de 1915 Buenos Aires, Argentina; 12 de mayo de 1990) fue un filósofo, sociólogo y antropólogo franco-argentino, con gran cantidad de libros referentes al tema y a otros.
Jacques de Mahieu los troyanos en America
1/5
2/5
3/5
4/5
5/5