ir arriba
Uruguay

America del Sur

America del Norte y Central

Europa

Africa

Asia

Oceania

Destacado

Home » America del Sur

La resurrección del mítico velero “Atlantis”

houssay-2

 Lo iban a hundir por viejo y arruinado, creyeron que no servía ni para desguace. Pero en el mundo hay todavía buena gente: lo pusieron a nuevo y hasta lo perfeccionaron para que su récord de navegación sea inigualable. Actualmente supera los dos millones de quilómetros navegados e investigando.

Por Alberto Moroy     

Comenzamos esta nota emulando chistes con la famosa introducción de la adivinanza que preguntaba “en que se parece”. La comparación es entre un velero del año 1930 (portada)  de los EE.UU y el transbordador Atlantis de 1985. Para no hacérsela complicada, les cuento que el nombre del trasbordador espacial fue puesto en honor a este famoso velero del cual conoceremos su origen, su transferencia a la armada Argentina y posteriormente su actual destino de la Prefectura Argentina, donde después de casi 90 años se encuentra en perfecto estado y cumpliendo misiones científicas como en sus comienzos.

porta (4)

Así lo recibieron en el Puerto de Buenos Aires (1967)

«La vida empieza en el mar y el desarrollo de los pueblos se ha edificado, en gran parte, en la costa de los mares. El nuestro también, ya que la civilización europea nos vino del mar». Con estas palabras, el 18 de enero de 1967 el Dr. Bernardo Houssay, Premio Nobel de Medicina y presidente del Conicet, recibía en el puerto de Buenos Aires al motovelero nacido Atlantis, procedente de Boston y con dotación de la Armada Argentina.

Se trataba de un queche aparejado de cúter (*)  de 44 metros de eslora, casco de acero y 490 toneladas de desplazamiento, adquirido en los Estados Unidos a Woods Hole Oceanographic Institución  por la simbólica cifra de tres mil dólares. A partir de ese momento, el motovelero, con el nombre de Q7 “El Austral”, pasaba a incorporarse a la Armada Argentina como «buque auxiliar» sirviendo de plataforma de investigación oceanográfica. Posteriormente llevo el nombre  de  “Dr. Bernardo Houssay” con el que continúa hoy (Histarmar)

(*) Barco a vela que arbola mayor y mesana por delante del timón, con aparejo de velas axiales (cangrejas o bermudinas), además de velas de cuchillo en proa (foque y trinquetilla)

 

f1

El queche Atlantis / El transbordador Atlantis en su último regreso

 

Origen del velero Atlantis

En 1927 una comisión de la Academia Nacional de las Ciencias concluyó que era hora de «considerar la participación de los Estados Unidos de América en un programa mundial de investigación oceanográfica». Las recomendaciones de la comisión estableciendo la creación de un laboratorio de investigación permanente en la Costa Este para «culminar la oceanografía en todas sus ramas» llevaron a la fundación en 1930 de la Institución Oceanográfica Woods Hole. Una ayuda de 3 millones de dólares de la Fundación Rockefeller financió el trabajo estival de una docena de científicos y científicas, la construcción de un edificio para laboratorios y el encargo de un buque oceanográfico, el velero de 142 pies Atlantis, cuya silueta aún permanece en el logo de la Institución.

Historia de los barcos de WHOI (Woods Hole Oceanographic Institution)

http://www.whoi.edu/page.do?cid=1551&pid=83503&tid=7842

1b ok

El nombre continuo / Logo actual  con el velero Atlantis

f2

Navegando con rizos (velas achicadas para vientos fuertes)

 

Una digresión

Muchos le dan importancia a un velero por sus dimisiones o su magnificencia. Si así fuese poca significación tendría la nao o carraca Santa Maria, en la que viajo Colón en 3 de agosto de 1492, pues aun siendo la  más grande de las tres (la Pinta y la Niña), media 36 mts de eslora. El HMS Agamemnon (1781) navío de Horatio Nelson que naufragó en Punta del Este tenía una eslora de 48,80 m, 4 más que el Atlantis de esta nota. Este velero ya forma parte de la historia (todavía sigue prestando servicios después de casi 90 años) gracias a un grupo de entusiastas que apoyado por las autoridades de turno, decidieron reconstruirlo aun estando en calamitoso estado. Tanto es así que pensaban hundirlo como forma de deshacerse de él.

Su historia

En su fundación en 1930, el Instituto Oceanográfico Woods Hole se unió a una próspera comunidad de científicos oceánicos en la aldea de Woods Hole, Massachusetts, que incluía el Laboratorio de Biología Marina y el Servicio Nacional de Pesquerías Marinas. La Fundación Rockefeller proporcionó $ 1 millón para construcción, barcos, equipo y mantenimiento, $ 1 millón para donaciones y $ 500,000 para 10 años de gastos operativos de verano. Bigelow había realizado estudios exhaustivos en el Golfo de Maine utilizando barcos solicitados y prestados por la Comisión de Pesca y, a menudo, no era adecuado para el trabajo que se estaba realizando. El trabajo publicado de Bigelow abarca más de 68 años y abarca una amplia gama de campos, pero siempre será recordado como uno de los fundadores de la oceanografía moderna.

f3

Atlantic 1931 / Henry Bigelow dirige el buque de la Oficina de Pesca de EE. UU1934  /

 

La Institución Oceanográfica Woods Hole

https://www.whoi.edu/main/profile/henry-bryant-bigelow

f4

Deck Atlantic 1941/ Captain Lane 1946

 

Su bitácora como Atlantis

Atlantis fue el primer barco de investigación oceanográfico y el primer barco construido específicamente para la investigación interdisciplinaria en biología marina, geología marina y oceanografía física. Desde 1931 hasta 1966, el «barco A» realizó 299 cruceros y recorrió 700,000 millas (1.1 millones de kilómetros) durante sus 36 años de servicio, haciendo todo tipo de ciencia oceánica. (Institución Oceanográfica Woods Hole)

La vendieron a Argentina en 1966, fue restaurada en gran medida, cambió su nombre por El Austral y posteriormente fue empleada como embarcación de investigación en la Prefectura Naval Argentina como el Dr. Bernardo A. Houssay. Hoy en día, ha navegado más de 1.3 millones de millas (2.1 millones de kilómetros) hasta la fecha, y es la embarcación de investigación oceanográfica más antigua del mundo

Cronología en Argentina

 

  1. Se firma un convenio de cooperación entre el Conicet y la Secretaría de Marina, legalizándose la incorporación del Atlantis que es adquirido en pago simbólico de u$s 3.000.

1967 (18 de enero). Arriba a Buenos Aires, procedente de Boston. Es recibido por el presidente del Conicet, Dr. Bernardo Houssay.

  1. Con el nombre de Q7 El Austral, realiza la primera campaña en aguas nacionales.
  2. Luego de 40 campañas, El Austral «queda sin plana mayor… que le impide salir a navegar».
  3. La Armada le da de baja y retira el Pabellón. Es desafectado y se propone devolverlo a la WHOI, o hundirlo en la alta mar en un «entierro vikingo». Se desmantela el equipamiento y se lo desarbola.
  4. Es llevado a remolque a Puerto Madryn. El Centro Nacional Patagónico lo reconstruye y se lo incorpora a la Matricula Mercante Nacional Fiscal.

1982-1984. Realiza varias campañas de investigación con tripulación civil.

  1. Es abandonado por segunda vez. Pierde el certificado de navegabilidad pero permanece bajo la custodia de la Armada en Puerto Belgrano.
  2. En abril es re-inscripto en la Matrícula Nacional con el nombre de «Dr. Bernardo Houssay». Puesto en servicio con la colaboración de la Prefectura Naval Argentina. Realiza su última navegación y arriba a Buenos Aires tripulado por personal de la PNA.
  3. Se propone convertirlo en Museo Flotante de las Ciencias del Mar en Puerto Madero. Se lo rebautiza como «Dr. Bernardo Houssay».
  4. Contrato suscrito entre el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas y la Prefectura Naval Argentina, que lo cede en comodato.

¡Completo y muy buenas fotos!

http://www.histarmar.com.ar/InfGral/Houssay-Atlantis.htm

 

Desguace y reconstrucción

Entre 2005 y 2010 el Bernardo Houssay fue rediseñado y reconstruido en el astillero Tandanor, dónde se adquirieron e instalaron en su lugar definitivo el motor propulsor, los generadores, velas, mástiles, parte de los sanitarios, cabos, hélice, bote auxiliar, equipos de supervivencia, sistemas de potabilización de agua para consumo, planta para el tratamiento de efluentes y se finalizó la reconstrucción del casco. Hoy en día, ha navegado más de 1.3 millones de millas (2.1 millones de kilómetros) hasta la fecha, y es la embarcación de investigación oceanográfica más antigua del mundo.

f5

f6

Astillero Tandanor 3 años de la reconstrucción ¡Muy interesante!

http://www.tandanor.com.ar/buque.php

Reconstrucción

Se reemplazaron el motor propulsor, los generadores, velas, mástiles, parte de los sanitarios, cabos, hélice, bote auxiliar, equipos de supervivencia, sistemas de potabilización de agua para consumo, planta para el tratamiento de efluentes, el sistema de acondicionamiento de aire, el tendido de tuberías y los tableros eléctricos.

Investigación científica

Luego de la modernización, el Bernardo Houssay puede transportar hasta 30 científicos con facilidades para realizar tareas de investigación, debido a que se ha diseñado un laboratorio húmedo con cámara frigorífica propia y un laboratorio seco. Para este propósito se han tenido en cuenta las demandas de conocimientos científicos y tecnológicos y las recomendaciones efectuadas por prestigiosos investigadores argentinos y extranjeros en las distintas disciplinas científicas relacionadas con el estudio de los océanos.

Sistema de flujo continúo de agua

El motovelero fue equipado con un sistema de flujo continuo de agua que irá desde una toma de agua en la quilla hasta el laboratorio húmedo, el cual permitirá acoplar sensores de temperatura, conductividad, fluorescencia y oxígeno disuelto, entre otros, para tener un registro continuo de información georeferenciada las 24 horas del día.

Roseta oceanográfica

Además se incorporó una roseta oceanográfica con capacidad para varias botellas que permitirá tomar muestras de agua a distintas profundidades para análisis físicos, químicos y biológicos. La roseta tendrá espacio para un sensor de conductividad, temperatura y profundidad al cual se le acoplarán sensores de oxigeno disuelto, clorofila, hidrocarburos, fluorescencia y turbidez lo que permitirá tener información en tiempo real de las variables ambientales en la columna de agua para poder determinar las profundidades a las cuales se tomarán las muestras de agua para su posterior análisis.

Guinche de uso oceanográfico

También se incorporó un guinche de uso oceanográfico que será empleado para desplegar la roseta a las profundidades del mar, la que tendrá unos 2000 metros de cable conductor eléctrico bidireccional, que permitirá estudiar la columna de agua sobre la plataforma en que se navegue y el talud continental adyacente.

Redes

Además, se instalaron redes para el muestreo de organismos del micro plancton y macroscópicos con lo que se efectuarán arrastres horizontales estratificados en profundidades determinadas de acuerdo a la información provista por la ecosonda de la columna de agua.

Modificación del calado

Por otra parte como dato de relevancia hubo que acotar el calado original del motovelero, reduciéndolo en 120 cm, lo que permitirá navegar por el Río de la Plata sin mayores dificultades y un mayor acercamiento a aguas oceánicas costeras para realizar tareas de control de contaminación y efectuar actividades de interés científico.

f7

Así quedo el Bernardo Houssay

Motovelero Oceanográfico Dr. Bernardo Houssay, amarrando a su llegada al Puerto de Punta del Este

Imagen de previsualización de YouTube

f8

¡Notable!, lo que están viendo detrás del Bernardo Houssay es el submarino San Juan

 

Una digresión

Las entrañas del submarino San Juan

http://www.tandanor.com.ar/submarino.php

f9 (71)

Campaña Antartica motovelero del motovelero oceanográfico Dr Bernardo Houssay de Prefectura

 

Imagen de previsualización de YouTube

f10 (59)

Datos de la recontruccion y técnicos (Prefectura Naval Argentina)

http://www.paranauticos.com/notas/PNA/velero-houssay/velero-bernardo-houssay.htm

Observaciones

Mientras realizaba esta compilación pensaba en otra nota de unos años atrás referente a La goleta “Muriel” botada en  noviembre de 1907 y  diseñado por William Fife (diseñador de dos barcos de Thomas Lipton, el del te) que termino como lo muestra la foto de abajo en el puerto de Punta del Este después de garrear de su amarra en febrero de 1997 ¡Que distinta visión! , aun razonado que nuestros vecinos no son muy distintos a nosotros, con un poco mas de iniciativa y visón de futuro, incluso turísticamente hablando, “La Muriel”  pudo haberse salvado.

f11 (30)

El Muriel, la goleta que fue paisaje

 

http://viajes.elpais.com.uy/2015/02/02/el-muriel-la-goleta-que-fue-paisaje-2/